CIyNE  —  Centro de Investigación y Nuevos Estudios sobre Cine

2014: Cronograma

22 de marzo

– Exposición María Morales Zea y organización del año.

26 de abril

– López, Ana, “Crossing Nations and Genres. Traveling filmmakers”, en Chon Noriega, Visible Nations: Latin American Cinema and Video, Minneapolis, University of Minnesota Press, 2000. A cargo de Romina Smiraglia.

– Campos, Yolanda Minerva, «La construcción transnacional del cine mexicano, un estudio de caso: el cine de Emilio “Indio” Fernández en España, prensa y censura”, El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano, junio 2012. A cargo de Lucila Cataife.

– Purcell, Fernando, «Cine y censura en Chile. Entre lo local y lo transnacional, 1910-1945”, Atenea, No 503, 2011. A cargo de Jorge Sala.

10 de mayo

– Paranaguá, Paulo, Tradición y modernidad en el cine de América Latina, Madrid, – Fondo de Cultura Económica, 2003. A cargo de Andrea Cuarterolo.

– Bordwell, David; Thompson, Kristin, y Staiger, Janet, El cine clásico de Hollywood: estilo cinematográfico y modo de producción hasta 1960, Madrid, Paidós, 1997. A cargo de Javier Cossalter.

– Karush, Matthew, Cultura de clases. Radio y cine en la creación de una Argentina dividida (1920-1946), Buenos Aires, Ariel, 2013. A cargo de Pablo Piedras.

– España, Claudio, Cine argentino. Industria y clasicismo I y II. 1933-1956, Buenos Aires, Fondo Nacional de las Artes, 2000. A cargo de Gabriela de la Cruz. 27 de junio

– Lusnich, Ana Laura, El drama social-folclórico. El universo rural en el cine argentino, Buenos Aires, Biblos, 2007. A cargo de Ailén Rodríguez Fontao.

– Kriger, Clara, 2009, Cine y Peronismo. El estado en escena, Buenos Aires, Siglo XXI, 2009. A cargo de Silvana Flores.

– Martín Barbero, Jesús, De los medios a las mediaciones, Barcelona, Gustavo Gili, 1987. Cap. “Melodrama, el gran espectáculo popular”. A cargo de Carmela Marrero.

26 de julio

– Definición de temas de investigación individuales. 20 de septiembre

– Comentario de películas mexicanas a cargo de Pablo Lanza, Alejandro Kelly y Alicia Aisemberg 25 de octubre

– Exposición de Fernando Seliprandi 22 de noviembre

– Comentario de películas mexicanas a cargo de Dana Zylberman y otros dos integrantes

6 de diciembre

  • Comentario de películas mexicanas y balance del año