CIyNE  —  Centro de Investigación y Nuevos Estudios sobre Cine

Hollywood en el cine argentino. Viajes, prácticas estéticas, géneros e imaginarios (1933-1942)

Autor: Iván Morales

Editorial: Universidad Nacional de Quilmes

Ciudad: Bernal

Año: 2021

Páginas: 372

ISBN: 978-987-558-765-6

Link de descarga

 

En la tensión entre lo global y lo local, en la búsqueda de producir películas que combinaran la calidad técnica y estética de Hollywood con elementos de la cultura nacional, se ubica el complejo proceso de configuración del campo cinematográfico argentino de los años treinta. ¿Qué características tuvo ese proceso? ¿Qué productos –películas, discursos, narrativas, técnicas e imaginarios– surgieron de ese encuentro? A partir de los cinco casos que ocupan cada capítulo (John Alton, Arturo S. Mom, Luis Saslavsky, Manuel Romero, Cinegraf), Iván Morales estudia los diversos sentidos en que Hollywood se irradió sobre el cine local y cómo de ese cruce surgieron formas estéticas novedosas que desestabilizaron binomios esencialistas activos aún hoy (lo cosmopolita y lo nacional, lo culto y lo plebeyo, lo auténtico y lo extranjerizante, lo artístico y lo industrial). El autor insiste en una lectura transnacional para comprender el aporte de los profesionales extranjeros, los viajes de los directores locales, las reapropiaciones genéricas y los ajustes de las corrientes nacionalistas vernáculas frente a un consumo de masas internacionalizado.

 

Índice

 

AGRADECIMIENTOS

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I. John Alton: escala en Buenos Aires

De gaucho no más: viajes, crónicas y traducciones

El cineasta argentino y la tradición: Alton en SIFAL

Pintar con luz la ciudad y los suburbios

CAPÍTULO II. Arturo S. Mom: de la literatura al cine

Escopofilias

Criminales

Transición al cine

Monte criollo

CAPÍTULO III. Luis Saslavsky: un cosmopolita en el cine nacional

Crónicas y recuerdos de Hollywood

De vuelta al Sur

Las sombras llaman a mi puerta: Saslavsky, Alton y Lamarque en Puerta cerrada

CAPÍTULO IV. Manuel Romero: el porvenir está en la comedia romántica de Hollywood

Una nueva estrella para un nuevo género

La chica moderna ¿domada?

Chicas modernas y mujeres trabajadoras

Matrimonio

CAPÍTULO V. Cinegraf: el nacionalismo ante Hollywood, el cine argentino y la cultura de masas

Una revista visual

Lenguaje maravilloso del silencio: de Lubitsch a Mickey

Hacia una estética deseable para el cine nacional

Sonidos, lenguas y masas

Estrellas y visitantes

De la crítica a la gestión

EPÍLOGO

BIBLIOGRAFÍA 

FILMOGRAFÍA

REFERENCIAS EN DIARIOS Y REVISTAS 

REFERENCIAS DE LAS IMÁGENES