CIyNE  —  Centro de Investigación y Nuevos Estudios sobre Cine

Kelly Hopfenblatt, Alejandro

Kelly Hopfenblatt, Alejandro

Doctor en Historia y Teoría de las Artes por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Becario posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con un proyecto sobre la cinematografía industrial latinoamericana en el período clásico radicada en el Instituto de Artes del Espectáculo (FFyL, UBA). Es miembro del Centro de Investigación y Nuevos Estudios sobre Cine (CIyNE) y socio de la Asociación Argentina de Estudios sobre Cine y Audiovisual (ASAECA) y la Latin American Studies Association (LASA). Es autor del libro Modernidad y teléfonos blancos. La comedia burguesa en el cine argentino de los años 40 (Ciccus, 2019), ganador del Tercer Concurso Nacional y Federal de Estudios sobre Cine Argentino – Biblioteca Enerc-INCAA (2017). Ha publicado trabajos en numerosas revistas nacionales y extranjeras y es coautor de diversos trabajos colectivos como Nuevas cartografías de la producción audiovisual argentina (Peter Lang, 2019), lImágenes y públicos del cine clásico argentino (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2019), The Routledge Companion to Latin American Cinemas (Routledge, 2017), Pantallas transnacionales. El cine argentino y mexicano del período clásico (Imago Mundi/Cineteca Nacional de México, 2017), Travesías por el cine chileno y latinoamericano (LOM Ediciones, 2014), Cine y revolución en América Latina (Imago Mundi, 2014), Una historia del cine político y social en Argentina (Nueva Librería, 2009, Vol. I y II). Ha realizado estancias de trabajo e investigación en el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México (Fideicomiso Teixidor, 2014), la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla (AUIP, 2015) y School of Cinematic Arts, University of Southern California (Fulbright-Ministerio de Educación, 2018). EN 2013 fue ganador del II Concurso de Ensayos Domingo di Núbila (2013) organizado por ASAECA y el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata con un trabajo titulado Aprendiendo a vivir: familia y sociedad en el cine de ingenuas..