CIyNE  —  Centro de Investigación y Nuevos Estudios sobre Cine

16 de abril: Exposición de Claire Allouche (Universidad Paris 8)

Claire Allouche se graduó en estudios cinematográficos en la ENS Ulm en Paris, con una maestría en historia, estética y teoría del cine en la Universidad Paris 8, bajo la dirección de Mathias Lavin, haciendo un año de intercambio en cine documental en la UNSAM. Se recibió también de una licenciatura de antropología en la Universidad Paris 8 y de la maestría “Territorios, Espacios y Sociedades” en la EHESS, bajo la dirección de la antropóloga Brigitte Derlon y de la historiadora Claudia Damasceno. Como estudiante de la ENS, co-organizó un seminario de lectura de la obra de Serge Daney, un programa de reflexión alrededor de la contemporaneidad del concepto de Michel Foucault de “heterotopía” en los estudios cinematográficos y un taller de análisis de películas recién estrenadas. Ahora, ella empieza un doctorado en estudios cinematográficos en la Universidad Paris 8, gracias a un contrato doctoral de la ENS Ulm, bajo la dirección de Dork Zabunyan y Thierry Roche, sobre el anclaje en lugares fuera de capital en el cine argentino y brasilero contemporáneo. Hará una estadía de investigación de tres meses en Recife de mitad de mayo a mitad de agosto de 2018 gracias al apoyo del REFEB (Red Francesa de Estudios Brasileros). Colabora de forma puntual en varias revistas de cine (Trafic, Répliques, CinétrENS, Débordements…) y participó en unos coloquios y jornadas de estudios. Ella forma también parte del equipo de programación del Festival des 3 Continents en Nantes que cumplirá su 40ma edición en noviembre 2018.

¿Qué es un lugar de cine?

Una tentativa de acercarse al cine argentino y brasilero contemporáneo 

desde el prisma del anclaje espacial.

Abstract:

En su libro O cinema da retomada : depoimentos de 90 cineastas dos anos 90, la investigadora Lúcia Nagib[1] releva que una de las características del cine de la retomada tuvo que ver con la posibilidad de que la producción cinematográfica en Brasil se desarrolle en una amplia geografía, fuera del eje Rio-San Pablo. En su articulo, « Histoires du nouveau cinéma argentin. De Historias breves (1995) à Historias extraordinarias (2008) »[2], el critico francés Nicolas Azalbert asocia el Nuevo Cine Argentino a una nueva cartografía de la Argentina y a una representatividad de un territorio que fue ignorado durante mucho tiempo. De entrada, la relación transnacional que liga la aparición de un nuevo cine brasilero y argentino tiene que ver con la intensificación de una filmación a escala local.

Nuestro interés de investigación no tiene tanto que ver con un inventario exhaustivo de los nuevos lugares que aparecieron en las pantallas brasileras y argentinas estos veinticinco últimos años. Nos preocupa tratar de identificar relaciones fuertes entre unos cineastas y lugares específicos, un surgimiento de la idea de “lugar cinematográfico” más allá de la clásica noción de “espacio cinematográfico”, desde una perspectiva que sea tan estética como antropológica. Queremos estudiar como surgen gestos cinematográficos singulares en territorios que son lejos de las capitales de las imágenes -lejos en un sentido que pueda ser geográfico o socio-político-. ¿Qué hace que estos lugares no sean intercambiables, que se vuelvan la materia viva de las películas, terrenos de autores que desarrollan estéticas peculiares? ¿Cómo se anclan las imágenes en los lugares donde están filmadas, antes y después del rodaje? ¿Será que después de la ola de “cineastas-viajeros” (Walter Salles, Carlos Sorín…), la retomada y el Nuevo Cine Argentino se hayan prolongado y terminado con la emersión de “cineastas-habitantes” (Lucrecia Martel, Gustavo Fontán, Kleber Mendonça Filho, Adirley Queirós…)?

En un primer tiempo de la ponencia, retomaré hipótesis desarrolladas en las tesinas que defendí en 2015 y en 2017. La primera, realizada en la Maestría de historia, estética y teoría del cine en la Universidad Paris 8, se intitula “Voces del Interior: el cine argentino contemporáneo retomando el territorio”. Estudiaba la relación entre la elección de lugares propios afuera de Buenos Aires y una búsqueda formal inédita en el cine de Lucrecia Martel, Lisandro Alonso y del grupo del Pampero Cine, siguiendo unos principios geocríticos de Franco Moretti en su Atlas de la Novela Europea, 1800-1900[3].Analizando películas de estos cineastas, intentaba mostrar que la singularidad de la puesta en escena de cada uno dependía estrechamente de las particularidades de los lugares de filmación elegidos. La segunda tesina, en el encuadro de la Maestría “Territorios, Espacios y Sociedades” en la EHESS, se intitula “Cuando la memoria de un lugar de vida hace vibrar los planos: Sonidos vecinos (2012) y Aquarius (2016) de Kleber Mendonça Filho, dos películas de un “cineasta-habitante”” Volviendo a los lugares de filmación de los dos largo-metrajes de Kleber Mendonça Filho, después de haber hecho una quincena de entrevistas con sus colaboradores y unos habitantes, investigué el vínculo entre lugar de filmación y lugar de vida. ¿Cómo se construye “el lugar de las imágenes” –para retomar una noción inspiradora de Hans Belting[4]– cuando uno ya vive adentro? ¿Las imágenes pueden volverse una forma de ocupar los espacios públicos desiertos?

[1] NAGIB Lucia, O cinema da retomada, Depoimentos de 90 cineastas dos anos 90, Editora 34, 2002

[2] AZALBERT Nicolas, « Histoires du nouveau cinéma argentin. De Historias breves (1995) à Historias extraordinarias (2008) », Cahiers des Amériques Latines, n°69 (2012).

[3] MORETTI Franco, Atlas du roman européen : 1800-1900, Éd. du Seuil, 2000.

[4] BELTING Hans, Pour une anthropologie des images, Ed. Gallimard, Paris, 2004,