CIyNE  —  Centro de Investigación y Nuevos Estudios sobre Cine

Cines regionales en cruce. Un panorama del cine argentino desde un abordaje descentralizado

Compiladoras: Ana Laura Lusnich, Andrea Cuarterolo y Silvana Flores

Editorial: EUDEBA

Ciudad: Buenos Aires

Año: 2022

ISBN 978-950-23-3277-2

La historiografía del cine argentino ha adoptado tradicionalmente un marcado enfoque centralista, que desatendió o directamente olvidó todo tipo de experiencia fílmica realizada fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires. Cuestionando y debatiendo con estas historias del cine, invariablemente escritas desde una mirada centralizada, el libro propone analizar las dinámicas internas de los grandes polos audiovisuales regionales y los factores históricos que intervinieron en sus desarrollos, estudiando sus configuraciones internas y las tensiones o relaciones que históricamente se entablaron con la capital. El volumen propone tres grandes bloques. El primero, titulado “Historias”, se focaliza en una serie de fenómenos poco explorados por la historiografía previa que abarcan desde las tempranas experiencias de producción concretadas regionalmente en la primera mitad del siglo XX hasta las recientes producciones surgidas en las sedes provinciales de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (Enerc). El segundo bloque, titulado “Géneros y narrativas”, indaga, por su parte, en una serie de modalidades temáticas y espectaculares, prevalentes a lo largo del tiempo en el cine y el audiovisual regional, estudiando sus dinámicas internas y la producción de imaginarios locales. Por último, el tercer bloque, titulado “Cruces”, aborda de forma global una serie de problemáticas que atraviesan, en mayor o menor grado, las diferentes regiones del país.

ÍNDICE

Hacia una interpretación descentralizada del estudio del cine y del audiovisual en Argentina. Ana Laura Lusnich, Andrea Cuarterolo y Silvana Flores

 

HISTORIAS

Entre filmar la aldea y filmar el mundo: las producciones de ficción regionales durante el período silente. Andrea Cuarterolo y Emiliano Jelicié

El cine en las provincias (1933-1956): un objeto fragmentario. Constanza Grela Reina, Alejandro Kelly Hopfenblatt e Iván Morales

Las dinámicas cinematográficas y audiovisuales en las regiones del Noroeste y Nordeste entre la década de 1950 y los años 2000. Javier Cossalter y Ana Laura Lusnich

Diversificar y expandir espacios: pioneras, contemporáneas y redes de mujeres y disidentes en el cine y el audiovisual regional argentino. Micaela Conti, Victoria Lencina y Fabián Soberón

Proyecciones e impacto de la inserción de las sedes de la Enerc en las regiones argentinas. Anabella Castro Avelleyra, Carla Grosman, Liza Nannetti y Jorge Sala

 

GÉNEROS Y NARRATIVAS

Imaginarios mutantes en el cine de terror regional argentino contemporáneo. Valeria Arévalos

Santo cine: religiosidad popular y territorio en experiencias fílmicas regionales. Cleopatra Barrios, Pablo Lanza y Franco Passarelli

 

CRUCES

Hacia una historiografía cinematográfica en clave regional: perspectivas de la descentralización de los estudios sobre cine en Argentina. Silvana Flores, Julia Elena Kejner y Jimena Cecilia Trombetta

Estudio cuantitativo del relevamiento de obras audiovisuales de las regiones argentinas. Estadísticas descriptivas y visualización de datos. Pamela Gionco, Ramiro Pizá y Pedro Sorrentino

Legislación audiovisual en las provincias. Del fomento nacional a la industria local. Pamela Gionco y Teresa Nóbili

Abrir pantallas: vínculos entre festivales audiovisuales y jóvenes realizadores en Argentina. Ignacio Dobrée, Gustavo Escalante y Brenda Anabella Schmunck