Ciclo de producciones audiovisuales de la Provincia de Buenos Aires
Miércoles 3, 10, 17, 24 y 31 de agosto | 18 HS. a 20:30 HS.
El Centro de Investigación y Nuevos Estudios sobre Cine (CIyNE) presenta Cines Autogestivos, ciclo de producciones audiovisuales de la Provincia de Buenos Aires.
Cortometrajes y largometrajes documentales, ficcionales, experimentales y animados serán exhibidos en la sala de cine de la Casa Nacional del Bicentenario durante el mes de agosto. Cada encuentro contará con la participación especial de sus realizadorxs, quienes conversarán con lxs coordinadorxs y lxs espectadorxs luego de cada proyección. Este ciclo está destinado especialmente a estudiantxs, docentxs, críticxs, cineastas y amantxs del cine.
En el campo audiovisual de la Provincia de Buenos Aires lo autogestivo podría ser entendido como una modalidad de producción en la que artistas y cineastas se proponen disputar espacios de visibilidad y habilitar modos de representación emergentes. En sus obras audiovisuales se comparten, se estetizan y se problematizan los diferentes imaginarios y vivencias que están arraigados en las comunidades locales. De este modo, los trabajos audiovisuales autogestivos dependen del modo en que son afrontadas las condiciones técnicas, económicas y geográficas a lo largo del tiempo. ¿Qué reflexiones y posibilidades inauguran estos cines autogestivos? En aquellos momentos donde el lenguaje cotidiano no resulta suficiente ¿Cuál sería «la magia divina de hacer cine»? ¿Es posible entender a la cámara de cine como un pincel?
PROGRAMACIÓN
Miércoles 3 de agosto. 18 HS | DOCUMENTAL | Avellaneda
Ximena González:
Los días normales (2017) Duración: 6 minutos / El ritual del Alcaucil (2019) Duración: 82 minutos
Coordinación del encuentro: Anabella Castro Avelleyra
Miércoles 10 de agosto. 18 HS | ANIMACIÓN Y EXPERIMENTAL | Argentina; Tres Arroyos
Red Argentina Mujeres y Diversidades de la Animación (RAMA):
Veo veo (2019) Duración: 6 minutos / En boca de todas (2018) Duración: 5 minutos
Agostina Ravazzola:
El Puente (2011) Duración: 9 minutos / Pixied (2017) Duración: 9 minutos /
Avestruz (2018) Duración: 5 minutos / Mofletes (2018) Duración: 6 minutos
Belén Tagliabue:
Ámbar (2014 junto a Melina Menéndez) Duración: 7 minutos /
Transmuta (2018 junto a Miriana Bazan) Duración: 3 minutos /
Subibaja (2022) Duración: 3 minutos / Obra sorpresa
Coordinación del encuentro: Pamela Gionco
Miércoles 17 de agosto. 18 HS | DOCUMENTAL | Chivilcoy
Gerardo Panero:
Buscando la sombra del pasado (2004) Duración: 21 minutos / Amancio Williams (2014) Duración: 77 minutos
Coordinación del encuentro: Jimena Trombetta
Miércoles 24 de agosto. 18 HS | FICCIÓN | San Nicolás de los Arroyos
Marisa Sansalone:
La mujer sin lágrimas (2019) Duración: 79 minutos
Coordinación del encuentro: Valeria Arévalos
Miércoles 31 de agosto. 18 HS | FICCIÓN | Morón
César González:
Milagro (2019) Duración: 13 minutos / Atenas (2019) Duración: 76 minutos
Coordinación del encuentro: Victoria Lencina
Equipo curatorial
Ana Laura Lusnich, Ramiro Pizá y Jimena Trombetta.
Coordinación de encuentros
Valeria Arévalos, Anabella Castro Avelleyra, Pamela Gionco, Victoria Lencina y Jimena Trombetta.
Agradecimientos
A la Casa Nacional del Bicentenario [Dra. María Fukelman].
Al Departamento de Artes [Dr. Hugo Mancuso], Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Al Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano «Luis Ordaz» [Dra. Beatriz Trastoy], Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
A la Asociación Argentina de Estudios sobre Cine y Audiovisual [Dra. Ana Laura Lusnich]; Comisión Pantalla AsAECA [Verónica Gallardo].
Al Instituto de Arte Cinematográfico de Avellaneda [Rubén Jajdelski] [Mariano Castaño].
A la Subsecretaría de Educación [Alejandro A. Stábile], Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.
A la Subsecretaría de Enseñanza Artística [Gonzalo Antonio Vásquez Flores], Jefatura de Gabinete de Secretarios de la Municipalidad de Avellaneda.
Al Consejo de Comunicación Institucional [Roberto Manuel Higinio Mariani] de la Municipalidad de Avellaneda.
A la Dirección de Cultura [María Melián] de la Municipalidad de Tres Arroyos.
La muestra cuenta con el apoyo de las siguientes instituciones
Casa Nacional del Bicentenario (CNB); Asociación Argentina de Estudios sobre Cine y Audiovisual (AsAECA); Departamento de Artes, Facultad de Filosofía y Letras (UBA); Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano “Luis Ordaz”, Facultad de Filosofía y Letras (UBA); e Instituto de Arte Cinematográfico de Avellaneda (IDAC).