El ciclo propone una interrogación sobre una época convulsionada en la historia política de América latina utilizando a su cine como hilo conductor, desde sus modos de representación hasta sus tópicos. La idea general de la presente muestra es postular una sincronía entre ciertos procesos históricos revolucionarios y la adopción de determinados modos de representación inscriptos en la modernidad cinematográfica del cine latinoamericano, en lo que respecta a la experimentación con el lenguaje, los registros y los géneros. El ciclo se organiza sobre dos ejes temáticos que podrían condensarse en las siguientes preguntas:
¿Qué imágenes generaron los cineastas latinoamericanos respecto al palpitar revolucionario de la región durante las décadas del ’60 y ‘70?
¿De qué forma los cineastas latinoamericanos aprehendieron y elaboraron ciertos modelos de la modernidad cinematográfica como una actividad revolucionaria transformadora y eminentemente política en la historia del cine del subcontinente?