(Departamento de Artes de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires)
Mesas Temáticas del Centro de Investigación y Nuevos Estudios sobre Cine
Mesa 1 (Miércoles 7 de agosto):
Los estudios comparados, transnacionales y nacionales sobre cine argentino y latinoamericano. Líneas y problemas de investigación del Centro de Investigación y Nuevos Estudios sobre Cine (CIyNE), FFyL, UBA.
El objetivo de las mesa temáticas es presentar un conjunto de ponencias que aborden en términos teóricos y metodológicos, las recientes investigaciones doctorales y grupales sobre cine y audiovisual desarrolladas por miembros del Centro de Investigación y Nuevos Estudios sobre Cine (CIyNE). Mediante la exposición de los caracteres principales de las tesis finalizadas y en curso y de los proyectos de investigación colectivos realizados, se presentarán las líneas teóricas e historiográficas que un grupo de profesionales egresados de la carrera de Artes Combinadas está llevando a cabo desde 1997. Estos estudios comprenden los siguientes campos: Nuevo Cine Latinoamericano de los sesenta y setenta; documental argentino contemporáneo; cine silente; prensa gráfica y fotografía en la Argentina; representaciones del espacio urbano en el cine argentino en la etapa moderna; representaciones de las figuras míticas en el cine nacional; revisiones en torno al cine clásico-industrial argentino; propuestas de estudios comparados y transnacionales.
Coordinación de la mesa: Pablo Piedras.
Integrantes de la mesa: María Aimaretti, Javier Campo, Javier Cossalter, Andrea Cuarterolo, Pablo Piedras.
- El cine como serie de series. La dimensión temporal en las primeras fotografías seriadas argentinas (1840- 1933).
Dra. Andrea Cuarterolo – Facultad de Filosofía y Letras (UBA) / CONICET
- Teatro y cine boliviano: memorias, cultura y política.
Lic. María Gabriela Aimaretti – Facultad de Filosofía y Letras (UBA) / CONICET
- El orden conciliado frente a las voces disidentes. Un estudio comparado entre el documental institucional en la Argentina del peronismo y el cortometraje documental alternativo de los años sesenta.
Lic. Javier Cossalter – Facultad de Filosofía y Letras (UBA) / CONICET
- El arte en cortos.
Lic. Javier Campo – Facultad de Filosofía y Letras (UBA) / CONICET
- Movilidad y desplazamientos en el cine documental argentino contemporáneo.
Dr. Pablo Piedras – Facultad de Filosofía y Letras (UBA) / CONICET
Mesa 2 (Viernes 9 de agosto):
Los estudios comparados, transnacionales y nacionales sobre cine argentino y latinoamericano. Líneas y problemas de investigación del Centro de Investigación y Nuevos Estudios sobre Cine (CIyNE), FFyL, UBA.
Coordinación de la mesa: Ana Laura Lusnich.
Integrantes de la mesa: Silvana Flores, Alejandro Kelly, Pablo Lanza, Ana Laura Lusnich, Jorge Sala, Jimena Trombetta.
- El continente europeo como espacio de formación: la paradoja entre expresión estética e identidad nacional.
Dra. Silvana Flores – Facultad de Filosofía y Letras (UBA) / CONICET
2. Las ficciones dictatoriales y postdictatoriales latinoamericanas: aspectos textuales.
Dra. Ana Laura Lusnich – Facultad de Filosofía y Letras (UBA) / CONICET
- Un cine para los sectores medios: familia y realidad social en Así es la vida y Azahares para tu boda.
Lic. Alejandro Kelly Hopfenblatt- Facultad de Filosofía y Letras (UBA) / CONICET
- Tres casos de representación de Ernesto Guevara en 1997: El día que me quieras, Che y Che ¿Muerte de la utopía? Entre Estados Unidos, Cuba y Argentina.
Lic. Jimena Cecilia Trombetta – Facultad de Filosofía y Letras (UBA) / CONICET
- Sobre relatos hegemónicos y contrahegemónicos: la presencia de los presidentes latinoamericanos en el documental reciente.
Lic. Pablo Lanza – Facultad de Filosofía y Letras (UBA) / CONICET
- La rebelión campesina a la luz de dos films de México y Argentina del período clásico.
Lic. Jorge Sala – Facultad de Filosofía y Letras (UBA) / CONICET