CIyNE  —  Centro de Investigación y Nuevos Estudios sobre Cine

Diálogos entre directorxs e investigadorxs: los cines regionales de Argentina y America Latina

Ciclo de encuentros entre realizadorxs e investigadorxs organizado por el Centro de Investigación y Nuevos Estudios sobre Cine (CIyNE), perteneciente al Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano, Universidad de Buenos Aires, Argentina y la Red de Investigadores sobre Cine Latinoamericano (RICiLa)

Octubre y Noviembre 2020 (Argentina)

Vía Zoom, con inscripción previa a

grupo.ciyne@yahoo.com

Se entregarán certificados de participación para quienes cumplan con el 80% de asistencia

Este segundo ciclo de encuentros se propone como una continuación en las indagaciones que rigen nuestro estudio sobre los cines regionales. Las preguntas que nos guían son: ¿Qué se espera de los cines regionales en el siglo XXI? ¿Qué relaciones propician o discuten los cines regionales en torno a los conceptos de localidad, región o nación? ¿Pueden estos cines ser urbanos y cosmopolitas o deben perpetuar presupuestos sobre las identidades regionales consolidadas por las instituciones política, económica y cultural a lo largo de los años? ¿Cómo recuperar y poner en valor la historia de los cines regionales, olvidada y negada a lo largo del tiempo? Con el fin de problematizar estas cuestiones es que organizamos una serie de intercambios entre realizadorxs del quehacer audiovisual e investigadorxs, tomando como disparador un film específico para luego abordar la temática más amplia del cine en las distintas regiones.

Coordinadorxs: Valeria Arévalos, Javier Cossalter, Silvana Flores, Victoria Lencina y Ana Laura Lusnich

Programación:

Lunes 5 de octubre 18hs: El cine en Ituzaingó. Se trabajará el film Corsario (2019). Raúl Perrone (Director, Dibujante, Actor y Guionista) y Victoria Lencina (Licenciada en Artes por la Universidad de Buenos Aires). Coordina: Dr. Javier Cossalter

Martes 13 de octubre 18hs: El cine en La Rioja. Se trabajará el film El Bumbún (2014). Fernando Bermúdez (Director, Guionista y Productor) y Valeria Arévalos (Licenciada y Profesora en Artes y Doctoranda en Historia y Teoría de las Artes por la Universidad de Buenos Aires). Coordina: Dr. Javier Cossalter

Lunes 19 de octubre 18hs: El cine en la Patagonia. Se trabajará el film El verano del camoatí (2010). Federico Laffitte (Licenciado en Realización de Cine, Video y TV por la Universidad de La Plata), Ignacio Dobbré (Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Nacional de La Plata) y Julia Kejner (Magíster en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural por id-AES/UNSAM, Doctoranda en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires, Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional del Comahue). Coordina: Lic. Valeria Arévalos

Lunes 26 de octubre 19hs:  El cine en Córdoba. Se trabajará el film Azul en el mar (2019). Sabrina Moreno (Guionista, Directora, Montajista y Productora de Cine), Micaela Conti (Licenciada en Cine y TV por la Universidad Nacional de Córdoba) y Pedro Sorrentino (Licenciado en Cine y TV por la Universidad Nacional de Córdoba y Magíster en Comunicación Audiovisual por la Universidad Internacional de Andalucía). Coordina: Lic. Valeria Arévalos

Lunes 2 de noviembre 18hs: El cine en Cachoeira, Brasil. Se trabajará el film Café con canela (2017). Ary Rosa (Roteirista, diretor, graduado em Cinema e Audiovisual pela Universidade Federal do Recôncavo da Bahia), Glenda Nicácio (Diretora, graduada em Cinema e Audiovisual pela Universidade Federal do Recôncavo da Bahia e sócios proprietários da produtora Rosza Filmes) y Guilherme Maia (Compositor e professor da Faculdade de Comunicação e do Programa de Pós-graduação em Comunicação e Cultura Contemporâneas da Universidade Federal da Bahia). Coordina: Lic. Victoria Lencina

Lunes 9 de noviembre 18hs: El cine en Chile. Se trabajará el film La última huella (2001). Paola Castillo (Directora, Productora, Guionista y Directora Ejecutiva de CCDocumental) y Mónica Villaroel Márquez (Doctora en Estudios Latinoamericanos y Directora de la Cineteca Nacional de Chile). Coordina: Lic. Victoria Lencina

El ciclo se realiza en el marco del proyecto de investigación “Cartografía y estudio histórico de los procesos cinematográficos en Argentina”, financiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.

Centro de Investigación y Nuevos Estudios sobre Cine (CIyNE), Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano, Universidad de Buenos Aires, Argentina