Editores: Andrea Cuarterolo, Silvana Flores y Jorge Sala
Editorial: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires
Ciudad: Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Año: 2023
ISBN 978-987-8927-51-0
Si bien el cine —en sus diferentes manifestaciones— estuvo presente en todo el territorio argentino desde tiempos tempranos, la historiografía del cine nacional ha estadotradicionalmente signada por un pronunciado enfoque centralista que ha desdeñado o minimizado todos aquellos fenómenos cinematográficos que tuvieron lugar almargen de la Ciudad de Buenos Aires. En función de esta problemática, el libro buscapromover una serie de discusiones críticas en torno a las cinematografías regionalesen Argentina y América Latina a partir de algunos interrogantes específicos: ¿Qué seespera de los cines regionales? ¿Qué relaciones propician en torno a los conceptos delocalidad, región o nación? ¿Cuáles son las causas y las motivaciones que intervinieron,en diferentes épocas, en su emergencia y desarrollo? ¿Pueden estos cines ser urbanos y cosmopolitas, o deben perpetuar presupuestos sobre las identidades regionalesconsolidados a lo largo de los años? ¿Cuáles son sus modalidades narrativas y espectaculares? ¿Cómo recuperar y poner en valor su historia? Los trabajos aquí reunidos ponen en evidencia las múltiples aristas del audiovisual regional en diversos momentoshistóricos y zonas geográficas. Pero a su vez, como un retrato de conjunto, dejanavizorar la existencia de un grupo cada vez mayor de intelectuales preocupadospor desentrañar algunas de sus marcas principales.
INDICE
Introducción
Andrea Cuarterolo, Silvana Flores y Jorge Sala
Capítulo 1
Cines, públicos y entretenimiento en el Territorio Nacional de La Pampa a comienzos del siglo XX. Una historia fragmentada y dispersa
Paula Inés Laguarda
Capítulo 2
Os “ciclos regionais” no cinema silencioso brasileiro: outros percursos
Luciana Corrêa de Araújo
Capítulo 3
Canal 10 de Tucumán y sus lazos con las producciones audiovisuales locales en el periodo 1966-1976
Verónica Ovejero
Capítulo 4
¿Cuándo paga el Estado?. Sobre el financiamiento público y mixto de la producción audiovisual en Argentina
Pamela Gionco y Ramiro Pizá
Capítulo 5
La Imagen de una corporalidad en peligro. Percepto entre los cortometrajes de tesis ENERC Cuyo 2018-2019
Carla Grosman
Capítulo 6
¿Existe un cine del conurbano bonaerense?
Victoria Julia Lencina
Capítulo 7
Tendencias del cine regional peruano reciente
Emilio Bustamante
Capítulo 8
Diálogos sobre cine y producción regional. Entrevista a Carlos Echeverría y Rosendo Ruiz
Julia Kejner, Pablo Lanza y Pedro Sorrentino
Los autores
RESEÑAS
Estudios de Teoría Literaria – Revista digital: artes, letras y humanidades – Martín Preisegger