AÑO IV – N°5 – 2002-2003
– Editorial
por Ana Laura Lusnich
– Apuntes sobre la historia audiovisual. A propósito de Boulevards del crepúsculo (EdgardoCozarinsky, 1992), Yndio do Brasil (Sylvio Back, 1995), Chile, la memoria obstinada (Patricio Guzmán, 1997) y El siglo del viento (Fernando Birri, 1998).
por Lorena Moriconi
– Después del Cinema Novo: la voz del morro y la gran ciudad
por Silvana Flores
– El cine como sistema de solidaridad continental. Entrevista a Carlos Diegues (realizador brasileño)
por Silvana Flores
– Bolivia. El cine de la Tierra del Sol
por Marcos Adrián Pérez Llahí
– El Nuevo cine argentino: un panorama ecléctico y vital
por Silvina Díaz
– Bajo el volcán. Diálogo con Ana Poliak (realizadora Argentina)
por Mariana Astutti, Lorena Moriconi, Pablo Piedras
– Un tal Jorge Acha
por Pablo Piedras
– La diversidad étnica, cultural, geográfica y natural como principios de creación. Entrevista a Lilian Granda e Igor Guayasamín (realizadores ecuatorianos)
por Ana Laura Lusnich
– Reflexiones sobre el cine en Cuba
por Mariana Astutti, Paula Wolkowicz
– México: chingar o ser chingado
por Laila Pollak
– Cuatro ojos (una lectura corporal de » La mujer del puerto» de Arturo Ripstein)
por Silvia Sánchez