Colombo, Sol Es licenciada en Cinematografía con orientación en Iluminación y Cámara cinematográfica, egresada de la Universidad del Cine. Desde el 2007 se encuentra a cargo del laboratorio de dicha universidad, supervisando los procesos de revelado de negativo de 16mm color, digitalización en 2k y tape to film. A lo largo de estos años supervisó los procesos de 24 ...
Leer más »Archivo del Autor: Pablo Lanza
Passarelli, Franco
Passarelli, Franco Licenciado en Antropología (2013) por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Magíster en Antropología Visual (2016) por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) sede Ecuador y Doctor en Historia y Teoría de las Artes por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Investigador, profesor, escritor y productor.
Leer más »Herrera, Nico Azul
Herrera, Nico Azul Nico Azul Herrera es licenciade en Artes con orientación en Música por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Es becarie Estímulo a la Vocación Científica por el Consejo Interuniversitario Naciona (EVC-CIN) (2024-2025) por su trabajo «La construcción de las identidades regionales y culturales en torno a la celebración de la Vendimia en las producciones audiovisuales de ...
Leer más »Cronograma seminario interno y actividades
17 de marzo: Primer encuentro de planificación del año Modalidad: virtual, link Zoom Coordinación: Ana Laura Lusnich, Andrea Cuarterolo y Silvana Flores 7 de abril: Exposición de Beatriz Urraca, Widener University, Fulbright Scholar, Estados Unidos): “Poéticas del espacio y cine de denuncia: Agricultura y ecocidio en Argentina” Actividad coorganizada con AsAECA Modalidad: híbrida, aula 101 Coordinación: Ana ...
Leer más »Lunes 7 de abril: Conferencia de Beatriz Urraca (Widener University-Fulbright Scholar)
“Poéticas del espacio y cine de denuncia: Agricultura y ecocidio en Argentina” Actividad coorganizada con AsAECA Modalidad: híbrida, aula 101 (Facultad de Filosofía y Letras) Coordinación: Ana Laura Lusnich Resumen de la presentación: Este estudio aborda el cine documental como un testimonio del impacto del agronegocio en Argentina. Se analizan los documentales Viaje a los pueblos fumigados (Fernando “Pino” Solanas, ...
Leer más »Dossier «Narrativas audiovisuales del NOA» – Cuadernos de Humanidades (Universidad Nacional de Salta)
DOSSIER «NARRATIVAS AUDIOVISUALES DEL NOA» Introducción: “Narrativas audiovisuales del NOA” Ana Echenique, Ana Laura Lusnich Soberanía Audiovisual desde “acá”. El Foco en Una estrella y dos cafés y Pipa Ana Inés Echenique, Paola Marcela Vargas Camargo Modos de hacer, de ver y de resistir: Wayruro Comunicación Popular (Jujuy, NOA, 1994-2024) Paula Kuschnir, Ariel Ogando, Alejandra García Vargas ...
Leer más »Ciclo de encuentros con productorxs de Argentina y Latinoamérica. Consideraciones sobre los modos de producción audiovisual y las problemáticas que afectan al sector en clave regional
Este sexto ciclo de encuentros se plantea como una continuación de los lineamientos enfocados en el estudio de los cines regionales. En esta oportunidad el mismo estará centrado en la discusión acerca de las problemáticas que perjudican al sector de la producción audiovisual. Se tomará como punto de partida el territorio argentino para extender el debate hacia dos casos latinoamericanos: ...
Leer más »Lunes 4 de noviembre: Ciclo de Conferencias de Investigadorxs Brasileñxs en el Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano «Luis Ordaz»
Ciclo de Conferencias de Investigadorxs Brasileñxs en el Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano «Luis Ordaz» organizado por el Centro de Investigación y Nuevos Estudios sobre Cine (CIyNE). Recibiremos la visita de investigadorxs brasileñxs en nuestro instituto quienes expondrán avances de sus proyectos personales vinculados al archivo y la censura cinematográfica. Coordinarán la actividad: Andrea Cuarterolo y Pablo Lanza. Carlos ...
Leer más »Giros históricos de los cines regionales en Argentina y América Latina
Editores: Andrea Cuarterolo, Silvana Flores y Jorge Sala Editorial: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires Ciudad: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Año: 2023 ISBN 978-987-8927-51-0 Si bien el cine —en sus diferentes manifestaciones— estuvo presente en todo el territorio argentino desde tiempos tempranos, la historiografía del cine nacional ha estadotradicionalmente signada por un pronunciado enfoque centralista que ...
Leer más »Una Mirada en la labor de Restauración de la Cinemateca Alemana
La Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC), el Museo del Cine de la Ciudad de Buenos Aires, la Deutsche Kinemathek y el el Centro de Investigación y Nuevos Estudios sobre Cine (CIyNE) los invitan a participar del seminario Cine Alemán Independiente. Ante el avance de la digitalización se torna vital el trabajo de restauración de películas en fìlmico. ...
Leer más »